
Últimamente no pude asistir a varias sesiones del club, entre ellas la última, así que aprovecharé el blog para la despedida de la temporada.
Supongo que los más jóvenes se preguntarán qué significa esta imagen: eso era una "carta de ajuste", la imagen que ponían las cadenas de TV cuando al final de día, cerraban la emisión. Hablo en pasado porque creo que ya ninguna "cierra" por la noche y prefieren programar esos concursos de "descubre la palabra oculta" para intelectuales. Bueno pues eso, durante el verano, todos necesitamos un "ajuste" para poder volver en plena forma en septiembre.
Para este verano tengo muchas tareas lectoras pendientes, tantas que dudo que pueda con ellas: The Host, El Mozárabe, la trilogía Millenium de Larsson, Mandrágora o El Nombre del Viento (del que tan bien habla Irene Adler). Tampoco tuve aún la oportunidad de ir al cine a ver "Ángeles y demonios" o "Los hombres que no amaban a las mujeres", pero intentaré colgar algo en la sección Del papel a la pantalla.
Pero sobre todo quería en esta entrada hacer unas recomendaciones para jóvenes atrevidos como vosotros. Se trata de dos libros de los que ya os hablé, solo aptos para ávidos lectores (por su monumental tamaño) y que será especialmente interesante para los que pasáis a 2º de la ESO por la proximidad temática con lo que estudiaréis Ciencias Sociales. Sin más preámbulos, me refiero a
Los pilares de la Tierra y
Un mundo sin fin, de Ken Follet (pinchad en el enlace si queréis saber más de ellos). Además, si os las leéis, cuando estudiéis el año que viene Historia Medieval y bombardeéis a preguntas a Isaac, no le quedará más remedio que leérselas rápidamente, jejeje

Ah, y si es un problema comprarlo (por eso de la crisis), aquí os dejo un enlace para que podáis
descargar Los Pilares de la Tierra gratis. Por cierto, Aidé, acabo de leer tu sugerencia sobre los
nanorrelatos y creé un enlace en el menú de la derecha. Nada más, BUEN VERANO PARA
TOD@S